lunes, mayo 21, 2007

Leo en la prensa

Foto: Lenin leyendo Pravda
En plena campaña electoral, Saura defiende que los Mossos usen punzones contra los manifestantes. Cuando yo digo que añoro los tiempos de Ribó y Vintró en Iniciativa, me refiero, por ejemplo a cosas así. Cuando Saura aceptó esa conselleria ya le habían colado un gol absurdamente, pero que una vez aceptado no recuerde cuál era su partido ni qué ideología debe defender, es todavía peor.
También leo a un bartlebiano Sergi Pàmies, que no irá a Francfort y declina dar explicaciones porque son "ilegales". El escritor catalán señala que no puede decir lo que piensa "porque iría a la prisión directo"...En declaraciones a COM Radio, el escritor ha explicado: "Lo que he contestado a la hora de decir que no voy es esto: 'Preferiría no hacerlo, no ir'. Nada más y no dar ninguna explicación más, porque si la doy vienen los mossos. Es un escándalo", según un comunicado remitido por la citada emisora.
Los sondeos anuncian que el PP aumentará en Madrid y Valencia. Confieso que lo de Madrid me resulta aún más inexplicable. No comprendo dónde han ido a parar los sufridos ciudadanos sensibles, la vieja tradición de un Madrid de izquierda, que no haya una mayoría creciente harta de los abusos. Para rematar, las encuestas señalan que un tanto por ciento elevado de ciudadanos creen que la política inmobiliaria en Madrid es corrupta. ¿Y deciden seguir votando al PP? En cuanto a Valencia, supongo que la inversión en horror les ha convencido. Como dijo una vez venenosamente Arzallus de Canarias: "A esos, si les dan unas cuantas carreteras, les convencen de lo que sea." En las necrológicas veo que ha muerto Eva Forest. Recuerdo su época de agitación contra el proceso de Burgos y tantas otras cosas. Era una época negra, pero las esperanzas que teníamos en la democracia me parecen ahora tan alegres e inocentes... También la música de los setenta estaba llena de esas esperanzas. Me gusta la foto que sale en El País, justo de esa época. Lo cierto es que no estoy de humor para comentar noticias internacionales más sangrantes. Como dijo Scarlett O'Hara: Ya pensaré mañana. Hay días que encontrar una buena noticia que no sea cultural es francamente imposible.

viernes, mayo 18, 2007

Barcelona, archivo de cortesía

Mucho ha cambiado el espíritu de esta ciudad desde que Cervantes la definiera como "honra de España... amparo de los estrangeros... correspondencia grata de firmes amistades... archivo de cortesía". Tal vez eran aquellos bandoleros robinhoodianos como Roque los que le dieron esa impresión. Reconozcámoslo, en esta ciudad, la "cultura de empresa" es la antipatía, una especie de timidez "saboría" que consiste en apenas saludar, no tener iniciativa, hacer como si no recordáramos a la gente, a menos que haya un objetivo preciso y pragmático.
Hay gente que sólo te saluda si te ven hablar con alguien a quien consideran importante. Algunos, con tal de no hacer un gesto de cabeza, aunque la relación haya sido buena, prefieren fingir que no te ven. Para los recién llegados, la ciudad, dejando el clima y las dimensiones aparte, es muy dura. No hay calor, ni simpatía manifiesta, ni interés o curiosidad aparentes. El mundillo cultural sólo refleja esa misma combinación, pero tal vez más mezquina, exceptuando a los que trabajan en ámbitos como la memoria histórica, movimientos solidarios, etc. En el resto, no hay redes apenas, ni receptividad, ni apoyo explícito. La falta de iniciativa se da en todos los terrenos. Una amiga de por aquí solía decir: "Si un hombre te mira, lo miras y no te retira la mirada, es que no es catalán." Según ella, una lengua que para expresar amor dice "estimar", que parece un verbo estadístico, sólo puede definir a gente incapaz de expresar emociones.
Yo soy de aquí, y no puedo negar que me causa desconcierto la costumbre madrileña de besar a todo el mundo o la facilidad con que la gente se pone a hablar con desconocidos en cualquier ocasión. Pero otras veces me desespera esta atmósfera de país quieto, convencional, antipático y descortés, de familias decimonónicas, de gris normalidad burguesa y autocomplaciente, tan exagerado en Sant Gervasi.
Ayer despedí a una traductora del noroeste que se iba decepcionada de la frialdad ambiental. La ventaja es, dice mi amigo serbio, que en Barcelona "te dejan en paz"; si no quieres salir, si quieres encerrarte, no te molestan. A él le viene bien, para contrarrestar con la locura social balcánica, la hospitalidad "agresiva", la obligación de aceptar las invitaciones, la insistencia forzada al gregarismo.
Naturalmente, viviendo aquí, se acaban encontrando buenos amigos, interlocutores interesantes, gente culta, excéntrica y distinta, espíritus libres que piensan por su cuenta, excepciones maravillosas. Pero la atmósfera general para los que llegan es bastante terrible.

jueves, mayo 17, 2007

Ravensbruck y la memoria

Estuve en la presentación del libro Ravensbruck, l'infern de les dones de Montse Armengou y Ricard Belis, en el Centre de Cultura Francesca Bonnemaison. El local estaba abarrotado de viejos republicanos, de familiares de supervivientes, de deportados, de gente que trabaja en la memoria histórica, incluyendo al grupo de psicoanalistas de Tessie Morandi. El acto ha sido emotivo e interesante. Yo aún no he leído el libro, pero tuve ocasión de ver el documental del mismo nombre, que es excelente. Montse Armengou explicó que habían querido centrarse en Ravensbruck , campo de esclavitud de mujeres y niños, porque entre los deportados, las mujeres eran las olvidadas de los olvidados y su testimonio era importante, no sólo por los sufrimientos añadidos que implicaban ser mujer en los campos de concentración (donde incluso tener la regla era un drama no simplemente logístico, porque si un oficial SS lo detectaba te mandaba a la cámara de gas y era muy difícil conseguir disimularlo), aparte de los experimentos terribles a los que fueron sometidas, de la maternidad y el horror que suponía, de la muerte de los niños, etc., sino también por las redes solidarias y de apoyo afectivo que les permitieron sobrevivir y resistir vivas como un acto de defensa vital, de libertad, como reírse y hacerse pequeños regalos simbólicos unas a otras para seguir viviendo. Lo ha dicho también Neus Català, que estaba allí, aunque apenas se la oía por problemas de audio, que el deber de contarlo, por fidelidad a la memoria de las que no sobrevivieron, la ha mantenido viva y que sigue yendo a los institutos de enseñanza media a contarlo, con una vitalidad que impresiona.
En este país, donde hemos vivido en el olvido y la desmemoria más ignorantes y no se recuperará la salud cívica, democrática y mental colectiva hasta que se difunda y sepa lo que ocurrió, todavía hay gente que prefiere olvidar, como si la memoria y la historia no fueran necesarias para comprender el presente y para impedir que se repitan los peores infiernos del siglo XX.

martes, mayo 15, 2007

Ayer y hoy

Foto: Andrea Resmini, Gaviota, Cadaqués
En El País, tres noticias que sumadas, dan el resultado de lo que este país: estamos a la cola de Europa en implantación de nuevas tecnologías (En el furgón de cola tecnológico), a la cola de Europa en educación (es decir, ganamos en porcentaje de abandono escolar, superando países como Grecia; Los expertos piden más esfuerzo para reducir el abandono escolar ), pero eso sí, compramos misiles Tomahawk y sobre todo, nos plegamos servilmente a las exigencias de un vendedor abusivo, Estados Unidos, cuyo permiso necesitará España para utilizar esos misiles.
Esa actitud servil es la misma que desaconsejaba hace años Fernando Morán, con el argumento de que ser servil sólo sirve para lograr el desdén y el olvido de esos gobernantes, acostumbrados al vasallaje, que sólo recuerdan y consideran a quienes se opongan a ellos.
¡Y eso que gobierna el PSOE! Con el PP tendríamos además esa cultura franquista que nos quebrantaba la salud y un descaro mayor en la política liberal. Es decir, desaparecerían las insuficientes correcciones que este gobierno hace contra la destrucción total del paisaje y el medio ambiente, el abismo cada vez más grande entre grandes fortunas y el resto, la violencia contra las mujeres, y tantas otras cosas.
En otro orden de cosas, voy a decirlo aquí. Por primera vez desde que hay democracia y contra mi naturaleza, he decidido meditadamente no votar al menos malo, que es lo que venía haciendo siempre, para evitar que gane el peor, sino que voy a votar en blanco en las elecciones municipales.
Los artículos de Vicenç Navarro me convencen de que el Tripartit toma algunas medidas sociales y educativas importantes en la Generalitat (siempre las correcciones a 26 años de política derechista pura y dura), pero de momento, es difícil que nadie me convenza de que puedo votar a esta gente responsable del deterioro de mi ciudad, del todo vale en materia de derribo y construcción, del laissez faire en ruidos y estruendos y polución a las obras y el tráfico, incluso a los vehículos de servicios municipales, de la ausencia total de respeto por la identidad histórica y arquitectónica de la ciudad, borrando las huellas de conflictos y de historia, convirtiendo la ciudad en parque temático, regalándosela a la industria hostelera y al turismo más barato. Mi casa sigue rodeada de obras y destrucción, de ruido y polvo peores que los del Cid, sobre todo porque caen las torrecillas y sus jardines para levantar más y más fealdad que nadie necesita. En cuanto a las declaraciones de la campaña, son de vergüenza ajena. Y respecto a los que, engañados por el sentido común aparente del candidato, olvidan el partido que le aúpa (que nos metió en el hoyo educativo, social y medioambiental de donde no salimos) y van a votar a Trias, aún más equivocados están que los que crean en la Mayol. Atrás quedaron los tiempos de Vintró y Ribó, a quienes yo votaba y que hacían algo por defender otros intereses al margen del gran capital. La foto es sólo un contrapeso, para equilibrar la fealdad de la que hablo.

miércoles, mayo 09, 2007

Prensa y rápidas reflexiones

Fotograma de La pelota vasca, de Julio Medem
Por una vez tengo que darle la razón a Otegi: el PNV se ha desnudado diciendo que no descarta un pacto con el PP. Es bueno que la gente sepa que, bajo su aspecto más radical, los nacionalistas vascos son tan de derechas como CIU, sólo que hasta ahora, han invertido en educación, en lugar de reducir el gasto en educación pública al mínimo e invertir sólo en la enseñanza religiosa y privada conservadora, como hizo CIU en sus terribles 26 años de gobierno en Catalunya, demostrando que Catalunya no les importaba nada.
Claro que esos strip-teases son frecuentes, si el lector de periódicos está alerta. Hace poco, un líder de Esquerra Republicana dijo que el Govern no tenía que corregir al mercado de la construcción y la hostelería en Barcelona (aunque la ciudad sea sólo para los turistas y esa expansión sin límites perjudique a los ciudadanos y al paisaje). Si eso es ser de izquierdas...
Otra noticia que debería hacer reflexionar a algunos por estos lares -los que hacen tanta demagogia con De Juana Chaos y que han celebrado la ruptura del proceso de paz- es el nuevo gobierno del Ulster, los ex terroristas sentados para gobernar juntos, a pesar de los 3.000 muertos de su historia.
En otro orden de cosas, esta noticia de El País me hace pensar que los sufridos pacientes de este país empiezan a reaccionar ante el maltrato de la clase médica y los protocolos de desprecio y desinformación e indiferencia al dolor que nuestros médicos suelen mostrar. Lástima que la reacción sea tan visceral y poco civilizada, pero eso sólo es la consecuencia de políticas anti-educativas, como las de CIU, el PP, durante años.
8.000 médicos españoles han sufrido agresiones de pacientes El 60% de estos profesionales asegura haber recibido insultos o amenazas...
Este pobre pequeño país ya sólo puede ir por delante del resto de España en cosas como "La amenaza del terrorismo islamista". Lo cuenta E. Martín de Pozuelo en La Vanguardia: Catalunya concentra el mayor foco de yihadistas de España La mayoría de los terroristas de inspiración islámica que actúan por la geografía española escogen las pacíficas comunidades musulmanes asentadas en Catalunya para infiltrarse entre ellas y crear células clandestinas. Su objetivo, la captación de yihadistas suicidas que se incorporan a la insurgencia de Iraq e incluso de Afganistán.
Otra noticia interesante de La Vanguardia es Acusan a KLM de haber ayudado a escapar a criminales de guerra a Sudamérica. Me recuerda al testimonio de una superviviente de los campos nazis sobre cómo la empresa Siemens colaboró activamente con el nazismo y se aprovechó del trabajo esclavo de los campos. Ella decía: "No entiendo cómo nadie puede comprarse un electrodoméstico de esa marca. Sólo oír el nombre me estremezco..."
Ya sé que apenas he dicho nada sobre los bochornosos resultados de las elecciones francesas. Todas mis esperanzas y referencias se han venido abajo estrepitosamente. El rápido escándalo de las lujosas vacaciones de Sarko les está bien empleado. Y lo que vendrá. No entiendo que tal cantidad de franceses crea de verdad que ese derechista racista que ha hecho suyo el discurso de LePen vaya a resolverles el panorama. Es cierto que los que se autodenominan izquierda no cumplen sus promesas, pero esta opción, y con tanta participación, me resulta incomprensible y deprimente.Y una frase final, sorprendentemente pronunciada por un alto ejecutivo de un Banco polaco, del que se descubrió el colaboracionismo con los nazis. "Eso nos enfrenta a amargas verdades históricas. Nosotros aceptamos esas verdades, aunque sean dolorosas." Ustedes dirán: no sirve de nada. Pero a mí me gustaría oír cosas así en este país, donde casi nunca nadie se disculpa ni reconoce nada.

miércoles, mayo 02, 2007

La traduttrice che piangeva

Foto: cementerio en Sarajevo
Hace años, cuando trabajaba para TV3, traducía documentales y salvo algún vídeo de gorilas, ballenas o chimpancés, siempre me tocaban los temas más terribles. Tenía que ver la película para comprobar el texto y después traducir, palabra a palabra, los testimonios de las guerras, las mujeres quemadas por sus maridos en la India, las terapias a niños asesinos recluidos en cárceles inglesas de por vida, los cazanazis que atraparon a Eichmann, los abusos de la CIA, los supervivientes de los campos chilenos bajo Pinochet, los desaparecidos en la dictadura Argentina (nada sobre las atrocidades en este país, de eso no se habló hasta hace muy poco), los trabajadores esclavizados en el Tercer Mundo por empresas del Primero, los niños vendidos para el turismo sexual o el tráfico de órganos, los niños de la calle en Brasil y Colombia, asesinados por bandas a sueldo de los tenderos y tantas otras cosas igualmente terribles.
Un amigo italiano, cuando le conté que a veces, mientras traducía, lloraba estúpidamente, quería escribir una pieza de teatro (no sé si llegó a hacerlo) titulada La traduttrice che piangeva. Yo ya no trabajo para TV3 como antes, pero ahora que traduzco sobre los criminales de guerra balcánicos, ese libro valiente y bien construido de Slavenka Drakulic, me acuerdo de mi amigo y su obra de teatro.
El testimonio de un chico superviviente a la matanza de Srebrenica. O la descripción del fiscal de todo lo que hizo falta organizar, como infraestructuras y parafernalia, para detener, transportar, deportar y ejecutar -siete mil vendas para los ojos, siete mil ligaduras, autobuses, guardias, centros de detención cercanos a los campos de ejecución, herramientas pesadas para excavar las fosas comunes que luego se encontrarían, etc. O las mentiras del acusado y la grabación que le inculpa definitivamente.
Recuerdo los campos de tumbas de Sarajevo, bajo la lluvia de septiembre. Un cementerio donde al leer las fechas tuve un sobresalto. Apenas había diferencia entre el nacimiento y la muerte. Eran niños.

jueves, abril 26, 2007

Argentina: la justicia existe

A veces cuesta encontrar en los periódicos una buena noticia. Ésta es una. (Olvidé comentársela a mi dentista argentino...) Un tribunal corrige la injusticia cometida por Menem. Qué alivio para tantas víctimas y para tantos otros...
Un tribunal argentino declara ilegal el indulto a dos militares de la dictadura
Videla y Massera fueron perdonados por el presidente Menem en 1990
JORGE MARIRRODRIGA - Buenos Aires - 26/04/2007 El último obstáculo legal para la persecución de los crímenes cometidos por la dictadura argentina (1976-1983) fue declarado ayer inconstitucional por la Cámara Federal argentina (el equivalente a la Audiencia Nacional), que, por unanimidad, se pronunció contra los indultos concedidos a los ex jefes militares Jorge Rafael Videla y Eduardo Emilio Massera, condenados a cadena perpetua, de la que se libraron en 1990 gracias al perdón otorgado por el entonces presidente, el peronista Carlos Menem.
(En El País de hoy)

Pays gabache

Llevo unos días desconsolada, desde la primera vuelta electoral del país vecino. ¿Adónde miraré ahora si gana el horrible Sarkozy? Parece que sólo un milagro podría salvar la situación. La gente dice: Francia es de derechas, hace tiempo, etc. Que digan lo que quieran, pero nunca se ha podido comparar la cultura, el nivel de los debates y reflexión en la prensa, las conquistas sociales que hasta la derecha tradicional defendía, el estado del bienestar, el mundo editorial, las librerías, París... Comparado con Skz., Chirac parece Rosa Luxemburgo, a pesar de todas sus corruptelas. Al menos tenía un cierto humanismo... No es que Ségolene Royale me guste. Ella misma declaró en un principio su admiración por Tony Blair, como modelo a seguir. Pero Tout Sauf Sarko!

lunes, abril 16, 2007

La República, tiempo de las luces

Cada año, después de mi cumpleaños, echo de menos esa época que nunca viví. Hace poco leí a Neus Català diciendo: "Aún no he digerido la pérdida de la República". Yo tampoco, aunque naciera en el oscurantismo franquista que destruyó este país, en cierta medida para siempre.
Apenas hubo ninguna mención en los periódicos, de la época más ilustrada y esperanzadora de este país.
El día 14, en la Rambla de Canaletes, había una mesa republicana de EUIA donde se votaba simbólicamente Monarquía o República. Yo voté. "Y vamos a mandar el porcentaje a la Casa Real", dijeron. Me encantó. Naturalmente, el porcentaje sólo podía ser republicano, ningún monárquico se iba a acercar a esa mesa. Se lo conté a mi ex suegro, un señor vasco ilustrado y progresista. Y se fue para allá. Por el camino, pasaron junto a la policía, que iba con sirena, pero él no se apartó. "Ante esos, nunca hay que apartarse", dijo.

jueves, abril 12, 2007

Serbia y La Haya: La complicidad europea

Foto: Radko Mladić
¿Cómo explicar que un Tribunal como el TPIY de la Haya, constituido precisamente porque se considera que los países afectados no pueden garantizar juicios justos y persecución de sus criminales de guerra, cometa fallos tan garrafales como aceptar informes con fragmentos inculpatorios para Serbia tachados y no exija la documentación completa para basar su sentencia? ¿Cómo explicar esa sentencia vergonzante que exculpa a Serbia del genocidio, de la matanza a sangre fría de 8.000 hombres bosnios? ¿Pero cómo explicar también que las tropas holandesas de la ONU permanecieran allí, en un enclave seguro, protegido por la ONU, y "no pudieran" hacer nada para impedir aquel horror? ¿Cómo explicar que el general Mladić, máximo responsable de aquella masacre, siga aún en libertad?
Mi impresión, como cuando los jueces españoles exculpan alegremente a los hombres que matan a sus mujeres (como aquel caso en que la sentencia concluía que "no había habido ensañamiento" para un hombre que mató a su pareja con 25 puñaladas) o las maltratan, es que esos jueces muestran su ausencia de simpatía con las víctimas (en Srbrenica, musulmanes) o su empatía hacia los agresores.
Me consuela un poco el humor negro de mi amigo serbio comentando los juicios en su país, aunque sea amargo (como el café turco que se toma tanto por allí):
"Ayer también en Belgrado condenaron a algunos que habían matado a unos seis musulmanes de Srebrenica, entre ellos un niño de siete años. Esos chicos duros habían grabado toda la operación -a lo mejor para masturbarse luego?- y así fue como los localizaron. El máximo animal obtuvo sólo veinte años de cárcel y a uno de ellos, que no mataba pero intervenía de algun modo, lo liberaron. Los familiares de los difuntos fliparon."
Hoy cuentan que en Irak algunos utilizan a niños deficientes (vendidos a veces por sus padres, en la más absoluta miseria, o bien huérfanos) como señuelo para ataques con bomba, así los sacrifican... Estaba leyendo sobre los atentados en Marruecos y Argel, pensando: alguien les está engañando, se autodestruyen, alguien -fabricantes de armas, mercados petrolíferos, inmobiliarias reconstructoras, Bush y los suyos, qué sé yo- se está enriqueciendo con estos pobres países, cuando he leído el relato de los niños. También en El País leo de los cadáveres amontonados en las aceras y de la vida de las mujeres y me pregunto si vamos a acostumbrarnos a que el mundo sea esto. El lúcido y crítico Robert Fisk cuenta en este artículo el plan de Bush en Irak.

sábado, abril 07, 2007

Pobre planeta

Foto: Manel Armengol, A Jökulsarlon, Islàndia, 2003
Más triste y desesperante es el informe científico de la ONU sobre lo que nos espera en la Tierra con los efectos del calentamiento climático. Es el mundo que ya viene y el que dejaremos a los que nos sigan. Mil millones de personas sin agua, grandes migraciones por causa del clima, hambre e infecciones. Mientras tanto, en nuestro país, las autoridades políticas estatales, autonómicas y municipales siguen apostando -en mayor o menor grado- por el ladrillo y el cemento. Me pregunto si toda esa gente planean llevarse a sus hijos a una plataforma espacial o es que les importa un comino el mundo que dejan incluso a los suyos.

Navarra y el País Vasco

También a mí me escandalizó la argumentación cerril de López Burniol en El País de hace unos días. Ayer, también en El País, Xavier Zabaltza le ponía los puntos sobre las íes desde una perspectiva racional. Hoy, López Burniol acusa recibo de la respuesta y dice que se reafirma más en sus creencias (¿y su nostalgia de la Navarra que conoció durante el franquismo?). Vale la pena echarle una ojeada al de Zabaltza. Lo copio aquí, para los no suscriptores, en homenaje a mi ex suegro vasco y en favor de una discusión tranquila y no exaltada de la cuestión:
¿Adiós, Navarra? Xavier Zabaltza
Es loable el esfuerzo del diario EL PAÍS por intentar desdramatizar las cuestiones identitarias que de tiempo en tiempo sacuden a los diferentes territorios de España. Por eso no deja de sorprender la publicación el día 28 de marzo de un artículo con el mismo título que éste, obra del notario Juan José López Burniol. El señor López Burniol, que no es navarro, aunque vivió en esta provincia entre 1962 y 1977, durante el franquismo, y, ya en democracia, pasó ¡una noche! en Pamplona hace dos años, da pábulo a los tópicos más reaccionarios sobre la "navarridad", que deberían haber sido desterrados hace décadas: la (mal) llamada Ley Paccionada, el "triunfo" de Navarra en la Guerra Civil (que se lo digan a los familiares de los 2.857 fusilados por los navarros "auténticos" durante la contienda), la manipulación de la historia por las ikastolas, el pseudocasticismo provinciano de la "Navarra siempre p'adelante"... Aunque el PP y su marca local, UPN, intenten plantear el debate sobre la relación de Navarra con Álava, Guipúzcoa y Vizcaya como una cuestión entre "ellos" y "nosotros", lo cierto es que se trata de una discusión entre unos navarros y otros. Me parece increíble que hastas alturas todavía tengamos que insistir en que tan navarros son los partidarios de la unión con las (otras) provincias vascas como los que defendienden la autonomía uniprovincial. En democracia, tan legítima debería ser una opción como la otra. Da a entender López Burniol que Navarra puede ser el precio que el Gobierno de Zapatero está dispuesto a pagar a ETA a cambio de la paz. Ya basta de azuzar el miedo. Lo cierto es que hoy en Navarra, aparte de algunos demagogos y otros tantos desinformados, nadie, ni siquiera la llamada izquierda abertzale, cree que tal posibilidad pueda producirse. Al menos no en en la presente coyuntura. Y que conste que la unión de Navarra con las (otras) provincias vascas es perfectamente constitucional. Precisamente la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución, que permite la incorporación de Navarra a la Comunidad Autónoma del País Vasco, fue la causa de que algunos "constitucionalistas de toda la vida" llamaran a la abstención o incluso al voto negativo en el referéndum de 1978. Hoy existe un consenso entre la mayoría de las fuerzas políticas en que Navarra debe seguir su camino, aunque algún tipo de vinculación con Euskadi (el llamado "Órgano Común Permanente", posibilidad recogida en el Estatuto de Gernika y en el Amejoramiento del Fuero) puede ser conveniente. Siempre y cuando su Parlamento (y no ETA, ni Zapatero, ni López Burniol) así lo decida. Pero la identidad no entiende de razones. El pasado día 17 de marzo miles de personas, muchas de ellas no navarras, se manifestaron en Pamplona bajo el lema "Fueros y Libertad". Pregúntese a los navarros sobre los benditos fueros y el 95% (y me quedo corto) será incapaz de dar una respuesta inteligible. Y es que para los nuevos navarristas, el fuero es simplemente una excusa para mantener a Navarra lo más alejada posible de las (otras) provincias vascas que, curiosamente, según reconoce la Disposición Adicional Primera de la Constitución, son tan forales como Navarra. Aun en el hipotético caso de que Navarra se integrara en la Comunidad Autónoma del País Vasco no perdería su régimen de Convenio. Algunos llevamos años intentando desmitificar la historia de Navarra, en la que existen muchas más discontinuidades que las que López Burniol imagina (la pérdida del vascuence en gran parte del territorio, sin ir más lejos). No se puede imaginar lo frustrante que resulta comprobar que algunos siguen anclados en los estereotipos difundidos por la derecha más extrema y el franquismo. Termina López Burniol expresando su temor de que la Navarra que cree que conoció pueda desaparecer pronto. Por el bien de todos: esperemos que así sea.
Xabier Zabaltza es historiador, autor de Mater Vasconia. Lenguas, fueros y discursos nacionales en los países vascos (editorial Hiria, San Sebastián, 2005).

lunes, marzo 26, 2007

Bush y los Demócratas

Foto: Meret Oppenheim, Fur teacup
Un artículo de Howard Zinn en truthout comenta la decepción y la evidencia de que el partido Demócrata norteamericano no representa ninguna alternativa a la política neocon, con la reciente aprobación en el Senado (de mayoría demócrata!) de un fuerte incremento de fondos para la guerra de Irak y un aplazamiento de dos años para retirar las tropas. Dice Zinn "Es como si, antes de la Guerra Civil, los abolicionistas hubieran aceptado aplazar un año o dos, o cinco, la emancipación de los esclavos, y hubieran acompañado la medida de un aprovisionamiento de fondos para el cumplimiento del Acta de Esclavos Fugitivos (ley esclavista)."
Ante el argumento de los Democ-rats de que eso "es lo máximo que podemos conseguir", Zinn pone ejemplos distintos en la historia para concluir "That mantra - "the best we can get" - is a recipe for corruption." Tiene razón. Aceptar la decisión de la Administración Bush, ante el fracaso y el horror provocado en estos cuatro años, redoblar la inversión y seguir aplazando la retirada parece surrealista. El apoyo de los Demócratas y su maximalismo sólo ocultan su propia corrupción.
En ese panorama, elegir entre Hillary Clinton, Obama o el propio Bush parece bastante irrelevante.
Por cierto que Howard Zinn es uno de esos personajes críticos brillantes e irreductibles, cada vez más raros en Estados Unidos. Me cuentan que algunas escuelas progresistas norteamericanas utilizan sus libros para enseñar política e historia contemporánea a los alumnos, y contrarrestar así la ubicua propaganda neocon.

Criminales de guerra

Foto: Radomir Kovač, uno de los ocho serbobosnios juzgados en Foča.
Traduzco un libro de la escritora y periodista Slavenka Drakulic en que retrata a algunos criminales de guerra balcánicos, un libro necesario no sólo para comprender lo que ocurrió en la llamada guerra de los Balcanes, sino también para recordar lo que es la naturaleza humana. El acusado asiste impertérrito e indiferente al juicio mientras frente a él, la madre de una niña de 12 años que fue hecha prisionera por él y que tras ser recluida, violada y esclavizada, fue vendida a un soldado montenegrino por 200 marcos alemanes y nunca más apareció, intenta declarar pero no le salen las palabras, sólo una especie de gemido ahogado. Es un juicio histórico, ya que por primera vez se consideró en Europa que las violaciones eran crímenes de guerra.
La autora habla de la necesidad de juzgar y condenar a los criminales de guerra para que un país afronte lo ocurrido y pueda cerrar así un capítulo sangriento de su historia. Algo que no se está haciendo como se debería, ya que muchos criminales siguen en libertad, algunos testigos tienen demasiado miedo a las amenazas para declarar y mucha gente no quiere oír la verdad, prefiere olvidar un periodo en que se aprovechó o miró a otro lado para no ver las atrocidades.
A mí, todo eso me resulta desgraciadamente familiar. En este país hemos vivido sabiendo que no sólo no se juzgó ni condenó a los criminales de guerra ni a los torturadores de la posguerra, sino que muchos recibieron medallas y honores y han vivido o viven tranquilamente cerca de las víctimas o sus familiares. Otros implicados en la represión han continuado ejerciendo cargos públicos en esta tan extraña democracia nuestra. Y ahora, la Ley de (Des)Memoria Histórica impide el acceso a los archivos donde se incluyen nombres de esos perpetradores.

viernes, marzo 23, 2007

Tres noticias

Foto: Berlín, junto al Rathaus, 2005

Las ONG afirman que el texto de la Ley de Memoria no cierra heridas sino que las abre Un artículo de esa Ley de Memoria Histórica me ha producido escalofríos. Debiera llamarse Ley de Olvido Histórico. Vale la pena todo el artículo de El País, pero he aquí una muestra: "el proyecto de ley restringe el acceso a los archivos y fondos documentales cuando los documentos contengan información sobre la identidad de presuntos perpetradores de abusos durante la Guerra Civil o el periodo franquista. Las tres organizaciones de defensa de los derechos humanos consideran este aspecto como un claro 'mecanismo de impunidad'. Javier Zúñiga, de Amnistía Internacional, llamó la atención sobre el 'escandaloso estado' en que, a su juicio, se encuentran algunos de los archivos de la Guerra Civil española.

También en El País, el artículo de Soledad Gallego-Díaz nos recuerda que mientras nos distrae el teatro de la pelea entre el PP y el PSOE por lo político, ambos partidos pactan encantados una economía que nos perjudica a todos. Sólo Vicenç Navarro y ella parecen darse cuenta. La economía que amansa y aplaca

Y por suerte, una entrevista a Zizek de la que cito tres fragmentos: "Azote de Bush con sus artículos en The New York Times, el filósofo afirma que la gran catástrofe de los países árabes es el declive de la izquierda laica. 'El panarabismo de los años cincuenta era un movimiento laico. Hoy prácticamente han desaparecido los laicos del mundo árabe, en buena parte porque EE UU se alió con los islamistas para acabar con los demócratas, en los que veía un nido de comunistas. Los agentes de la CIA de ayer son los terroristas de hoy. Ahora sucede lo contrario. Para la izquierda europea, los laicos árabes antiislamistas son agentes americanos'." ... "Para

domingo, marzo 18, 2007

Mujeres, política y el país vecino

Delacroix, Liberté
Hace meses, una articulista en Le Monde se preguntaba por qué las mujeres empezaban a ser candidatas y ganar en los partidos de derechas mientras que la izquierda parecía rezagada a la hora de presentar candidatas, como si a la derecha, las figuras femeninas les sirvieran para suavizar su imagen de conservadurismo, mientras que la izquierda pensaba que difícilmente convencería al electorado si además de sus propuestas de cambio añadía una "rompedora" figura femenina. Aún no habían llegado Ségolène Royale, ni Bachelet. Sin embargo, hoy, leyendo el artículo Una mujer dirigirá el socialismo sueco donde se habla de Mona Sahlin, criticada por su conservadurismo (y por un pequeño escándalo de corrupción) y pensando en que el ídolo político de Madame Royale es, según ella misma ha declarado, Tony Blair, se me ocurre que aquella articulista de Le Monde no andaba tan desencaminada. Tal vez las únicas candidatas de la "izquierda" (mejor dicho, de la socialdemocracia) occidental son justamente mujeres dispuestas a derechizar aún más las políticas de sus partidos, a cuestionar aún más los logros del Estado del bienestar, a liberalizar la economía, pero con una imagen indiscutiblemente innovadora. En la estela (sangrienta y terrible) de Tony Blair. En la actual moda de engañar inexplicablemente al electorado con propaganda. Y pese a todo, los ateos izquierdosos rezamos al azar y a las estadísticas para que gane Ségolène, ya que siempre será muchísimo mejor Ségolène Royale que el derechista Sarkozy, que también rompe con los restos de democratismo humanista de Chirac y su legado de antifascismo (sí, sí, ya sé que Chirac es de derechas y corrupto, pero comparado con nuestra derecha ¡parece trotskista!), para situarse mucho más cerca de LePen. En ese sentido, todo va a peor (y no quiero hacer Laudatio temporis actii, que diría mi antiguo profesor de lingüística). Resulta inexplicable que mientras los Bancos se enriquecen y la sociedad se empobrece (exceptuando las grandes fortunas, cada vez más grandes), la derecha se radicalice y pierda toda contención, como parece que está ocurriendo en España, donde el PP abandona cualquier atisbo de moderación para prender fuego a las instituciones democráticas y acercarse al legado franquista.
Mientras intentaba buscar ese viejo artículo en Le Monde, me he dado cuenta de que en el país vecino se reflexiona tanto más sobre las mujeres y el poder... Había diez páginas distintas con veinte artículos reflexivos en cada una sobre el tema "mujeres y política", excluyendo la etapa electoral actual. Artículos como Femmes et pouvoirs ; Candidates libres (donde se habla de que las candidatas de hoy han renunciado a formas familiares conservadoras, no creen en el matrimonio...) ; Les femmes plus pessimistes que les hommes sur la situation du pays ; Les humiliations d'une femme au pouvoir (el rechazo y misoginia que Edith Cresson tuvo que soportar en el ejercicio de su cargo); Maria Teresa Fernandez de la Vega La belle revanche des Espagnoles ; Parité : un long combat ; Histoire des femmes en politique (una serie documental de France 3, ¿cuándo nuestras televisiones harían algo así?) Quand la parité sert d'alibi politique (interrogarse, advertir) ; La presse parle trop peu des femmes (aquí menos); Existe-t-il un féminisme islamique ? (un tema interesante que aquí no se aborda, aun cuando según la ONU, el avance de la situación de las mujeres es vital para el desarrollo y el feminismo en los países árabes, clave para una conciliación con el mundo occidental).
Y en el ámbito cultural: Chronique de la misogynie ordinaire (LE MONDE DES LIVRES 10 novembre 2006 Danielle Sallenave. Dans les dernières années du XIXe siècle, un journaliste, constatant que les femmes étaient de plus en plus nombreuses sur les bancs de la Sorbonne, le célébrait en ces termes : « Quel spectacle charmant !) o bien un estudio interesante LA FEMME ET LE SACRIFICE. D'Antigone à la femme d'à côté d'Anne Dufourmantelle (LE MONDE DES LIVRES 9 mars 2007 Elisabeth Roudinesco Psychanalyste et philosophe, Anne Dufourmantelle définit le sacrifice comme une mise en péril du monde qui se substitue à la révolte. Puisant ses exemples aussi bien dans la fiction que dans la réalité, elle étudie cette mélancolie féminine qui conduit tantôt au suicide - Emma Bovary ou Virginia...)

jueves, marzo 15, 2007

En Polonia, la memoria

Giacometti, Hombre andando.
Algunos de mis entrevistados balcánicos me han hablado del horror que significa partir cada vez de cero y renegar del pasado como si todo lo anterior fuese un crimen, la locura para la gente mayor, a los que arrebatan su mundo. En Croacia surpimieron todas las series de la televisión, los programas, todo. La gente cambió sus CV para eliminar cualquier trabajo o publicación en Eslovenia o Serbia o cualquier otra de las repúblicas que formaban la Federación de la antigua Yugoslavia, la mítica Fraternidad y Unidad se rompió en mil pedazos. Multitudes rompieron las estatuas de Tito y otros destrozaron y profanaron tumbas de soldados y antiguos héroes partisanos de la II Guerra Mundial, padres y abuelos de muchos de ellos. Por una parte, borrar la memoria conflictiva y la responsabilidad en las atrocidades, y por otra, mostrar la lealtad renegando del pasado. Una locura.

miércoles, marzo 14, 2007

Kosovo

Me quedan por entrevistar a dos escritores albanokosovares para terminar mi lista balcánica, pero están tan ocupados que se retrasan en mandarme las preguntas. Uno de ellos me animó a visitar Pristina (y a que filmase la entrevista, como he hecho en el resto de los Balcanes), así todo sería más fácil y yo podría tener una impresión directa. Mis amigos balcánicos serbios y croatas me aconsejaron que no lo hiciera: ¡es muy peligroso! Así que busqué un periodista que acabase de llegar de la zona. Mientras esperaba una respuesta de La Vanguardia, impaciente, se me ocurrió llamar a la sección internacional de El País. Allí, Guillermo Altares me ha animado mucho. "Es más peligroso Madrid que Kosovo", en Prístina, la mitad de la población es internacional... Ahora tengo que sondear a mis entrevistados para fijar las fechas. Podría irme antes de semana santa. O celebrar allí mi cumpleaños (y cambiar mi destino, como hacían los antiguos, aconsejados por astrólogos).

sábado, marzo 10, 2007

La insurgencia de la derecha

Danza de la muerte, de Holbein
El PP, que no aceptó su derrota en las urnas, bordea la actitud insurgente, desdeña las instituciones democráticas, lleva una política antisistema del todo vale, manipula y miente, criticando y descalificando sin límites éticos ni civilizados lo que ellos mismos practicaron en el gobierno. Varias campañas de protesta de ciudadanos indignados y saturados de esa crispación horrible, que recuerda el oscuro pasado de este país. Una cacerolada hoy a las 17 horas en Barcelona contra la crispación del PP, un manifiesto de apoyo a Zapatero que circula por Internet, etc. Yo me acuerdo de lo que me dijo una ilustre vecina ya octogenaria y que sufrió la historia: "En España, la derecha no suelta el poder. Si lo pierde, monta una guerra." Mi ex suegro, vasco y progresista, me escribió hace poco: "Siempre recuerdo con asombro -por no emplear otra palabra-, de joven (14-15 años), en el cine Metropolitano, que era un cine de barrio de clase media, cuando veíamos en el famoso NODO cómo los alemanes masacraban a los Aliados, la gente aplaudía, y era gente normal. España es fascista, no me gusta decirlo así, pero no me cabe la menor duda." Me gustaría creer que al menos, la otra de las dos Españas que describía Antonio Machado, podría crecer y aprender a protegerse de esa danza de la muerte y esa oscuridad que trae de vuelta el PP con su guadaña.

jueves, marzo 08, 2007

Hay estadísticas

Foto: Kathe Kollwitz, Las madres y la guerra
Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Estas festividades sólo suelen servir para que los medios publiquen estas noticias y escuchemos a AI decir que Una de cada cinco mujeres en el mundo es violada o sufre un intento de violación al menos una vez en la vida http://www.lavanguardia.es/gen/20070307/51312351794/noticias/una-de-cada-cinco-mujeres-en-el-mundo-es-violada-o-sufre-un-intento-de-violacion-al-menos-una-vez-en-la-vida-estado-ai-europa-suarez-naciones-unidas.html

assaad eskander

El valeroso director de la Biblioteca de Bagdad me ha respondido. Dear Ms. Nunez
We thank you very much for your e-mail. My staff and I highly appreciate your kind words and solidarity. It is good to learn that a lot of people share with us these the difficult times we have been passing through for months. Thank you again, best wishes Saad Eskander, DG, INLA, Baghdad
He enviado su website y su historia a varios amigos americanos e ingleses, que han decidido escribirle y reenviarlo, avergonzados del horror que sus gobiernos y sus tropas han causado allí.

miércoles, marzo 07, 2007

Irak

Una amiga italiana me ha mandado un correo esta mañana diciendo: "Ayer fui al CCCB a escuchar el seminario Bagdad, ciutat en agonia. Muy interesante, habló gente muy buena (Fred Halliday, Patrick Coburn y dos intelectuales iraquíes). Para salir llorando. Ni gota de esperanza. Bagdad como ciudad no volverá a existir." En El Periódico, entrevistan a uno de los ponentes, el corresponsal de Guardian Unlimited Patrick Coburn. "El terror ha destruido a la sociedad iraquí" . La entrevista vale la pena para ver lo que han conseguido Bush, Blair y Aznar, que no tiene solución. Copio una sola pregunta con su respuesta: "-¿Más de 30 años cubriendo Oriente Próximo debe ser muy duro? - Sí. La verdad es que la situación estaba mal y ha ido a peor. Yo entonces llegaba de Belfast y estaba familiarizado con conflictos. Pero Irlanda del Norte no tiene nada que ver con Irak. En 30 años, 3.000 personas han muerto en Irlanda. En Irak, 3.000 personas son asesinadas cada mes." He cogido la foto de un la web de un fotógrafo alemán sobre Irak: http://www.fotos.geschichtsthemen.de/iraq-war/iraq.htm . Es aún más triste y terrible que la entrevista. El mundo que hemos construido.

Senado o patio de colegio

He visto un momento de la sesión de control al Gobierno. Zapatero explica en el Senado la decisión de conceder la prisión atenuada a De Juana. Dejando aparte la irritación que produce escuchar las mentiras y demagogia del PP sobre la excarcelación de De Juana Chaos y su desmemoria ante las 50 o más excarcelaciones que ellos aprobaron durante su gobierno, el comportamiento de esos senadores del PP mientras hablaba Zapatero, gritando e impidiendo que se escuchara, obligando al presidente del Senado a pedir una y otra vez silencio, a decirles que era vergonzoso que no dejaran hablar, etc. Interesante que en el caso de De Juana Chaos, el PP le redujo la condena por escribir un libro donde defendía la lucha armada y atacaba las instituciones democráticas. Las frases del etarra en su libro 'Días' "Expresiones acusatorias incluidas en la obra que le valió una reducción de condena en la 'era Aznar'". Zapatero lo ha hecho bien, pero es que comparativamente lo tiene fácil. A los del PP todo les da igual, ellos han descubierto que pueden hablar de democracia pero rebelarse y no aceptar las decisiones judiciales cada vez que no les complacen, manifestarse en la calle contra esas sentencias y poner en riesgo todo, instituciones y lo que sea... ¿Por qué no, si ellos no creen en la democracia? En el fondo, ¿no será esto el resultado de nuestra demasiado moderada transición? ¿De no haber juzgado ni hecho pagar ni roto realmente con la dictadura franquista?

domingo, marzo 04, 2007

Más sobre la ciudad

Foto: Manel Armengol, Bar Los Toreros, Plaça Reial, 1978 Un pobre ciudadano desesperado con la ciudad, el ruido y las obras me ha dejado un comentario en mi otro blog. Ha escrito al alcalde y a tantos otros, sans résultats. Copio aquí su queja, completamente legítima y con la que simpatizo, sobre todo por lo que respecta al ruido, las obras, la especulación inmobiliaria sin límites ni escrúpulos que implica el "Modelo Barcelona". Las dos fotos que incluyo aquí son vestigios auténticos de esta pobre ciudad, que las excavadoras se ensañan en borrar. Te anexo la carta que he enviado al Alcalde de Barcelona Jordi Hereu respecto a la tortura a la que me somete el Ayuntamiento de esta ciudad. Si tienes acceso a un espacio web, blog, televisivo o radiofónico, o cualquier otra manera de comunicación y, como yo, te molesta no sólo el ruido sino también que el Ayuntamiento te considere un muñeco de paja, por favor, ayúdame a difundir esta carta.Ya que el buzón de quejas del Ayuntamiento es un saco roto veamos que pasa con nuestros medios alternativos de comunicación. También puedes encontrar la carta en la siguiente dirección: http://www.potaje.net/2007/03/10-anos-de-tortura-en-mi-propia-casa/ Estas son las direcciones del feed de sus comentarios y el trackback: http://www.potaje.net/2007/03/10-anos-de-tortura-en-mi-propia-casa/feed/ http://www.potaje.net/2007/03/10-anos-de-tortura-en-mi-propia-casa/trackback/ Muchas gracias. Carta al Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu: Hola Jordi. Hace 10 años me compré un piso en Barcelona. Estaba enamorado de la ciudad. Era limpia, tranquila, culta, abierta… Escogí el barrio de Sants no sólo por estar cerca de mi familia, también porque todavía podía notarse su antiguo espíritu de pueblo. Las abuelas sacaban sillas a la calle y se sentaban en corro para vigilar a los niños que jugaban y correteaban por todas partes. Ahora los niños corren el riesgo de ser aplastados por camiones de escombros o de caer en fosos para cimientos de 4 metros de altura que se multiplican por el barrio.Por aquel entonces el centro de Barcelona empezaba a convertirse en una especie de filtro de nuestra sociedad. Los pequeños comercios desaparecían para dar paso a gigantescas cadenas. Ya no podías arreglar tu reloj en la tienda del relojero que llevaba 50 años haciéndolo, ahora tenías que comprarte un Swatch si tu antiguo reloj se había estropeado. Ya no podías arreglar tu prenda de vestir en la costurera de toda la vida, ahora tenías que comprarte una chaqueta nueva en H&M. Mis amigos que vivían por el centro tuvieron que irse porque la clase media ya no era aceptada. O te las apañabas para pagar el doble de tu sueldo en alquiler o te largabas del Borne. Me hubieragustado vivir en el centro de Barcelona, pero no quería sentirme excluido, en mi propia ciudad, por no ser de clase media-alta.Incluso conocí a unos cuantos jubilados y a una guardería infantil que fueron amenazados para que se marcharan del edificio donde habían vivido toda su vida. La razón la sabes bien; construir un edificio nuevo con pisos de precios desorbitados era mas rentable para las constructoras y de paso el Ayuntamiento podía recalificar terrenos colindantes y ganarse unos cuantos millones de euros mientras hacía la vista gorda a sicarios que destrozaban las vivienda para obligarles a marcharse.Por esas razones vine a vivir Sants. La clase media-baja era aceptada. Todos eramos iguales.Pero justo desde hace 10 años (maldita suerte la mía) todo ha cambiado en Sants. Cuando me compré el piso, algún desalmado que trabaja en tu nombre y en el de Barcelona decidió que a mi no me importaría estar rodeado de nuevas construcciones y empezó a dar permisos de construcción a cualquier empresa que lo pidiera, sin importarle la salud mental de los vecinos.Desde hace 10 años en la misma manzana en la que vivo (repito: EN LA MISMA MANZANA) se han construido 6 NUEVOS EDIFICIOS y un PARKING de 2 plantas subterráneas.Desde hace 10 años, de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 11 de la noche, vivo rodeado de GRITOS, de SIRENAS de GRÚAS, de BOCINAS de CAMIONES, de TALADROS, de MARTILLOS, de SIERRAS… Incluso, para no tener que llevarse las maderas que se utilizan en las obras, los obreros les prenden FUEGO. De nuevo una repetición: prenden fuego junto a mi casa y ni la policía ni los bomberos actúan cuando les llamo.En estos últimos 10 años he estado despierto alrededor de 58.600 horas de las cuales aproximadamente 31.200 -más de la mitad- las he pasado rodeado de GRÚAS, OBRAS, CAMIONES, SIRENAS, GOLPES, BOCINAS, MARTILLOS, TALADROS, GRITOS, POLVO, SIERRAS, HUMO, FUEGO… todo en lamisma manzana donde vivo.Para colmo tengo que aguantar anuncios donde me piden que no malgaste agua y tu permites que en el centro de manzana donde vivo se construya una PISCINA PRIVADA en vez de una zona verde común. Por cierto, parece ser que las Piscina no estaba en los planos cuando se pidió el permiso de construcción del edificio.Varias veces me he pasado por el Ayuntamiento de Sants-Montjuïc para preguntar qué criterio se seguía para conceder estos permisos. No me sorprendió la respuesta: NINGUNO. No me sorprendió pero me tocó la moral considerablemente porque he de pensar que vivo regido por un Ayuntamiento que no tiene criterio.Por eso desde hace 10 años me acuerdo de ti y de la persona que otorga los permisos de obra sin pensar en mi salud mental. Salud mental que necesito para trabajar y pagar el impuesto del IBI y de la renta que me cobráis cada año.De hecho me acuerdo de vosotros y de vuestras familias. Me pregunto si vuestros hijos o pareja o vosotros mismos también tenéis que soportar un promedio de 10 horas de tortura diaria 6 días a la semana.¿Te parece suficiente tortura? ¡Aún hay más! Hace 10 años los camiones de la basura pasaban por Sants, como muy tarde, hasta las 11 de la noche. Ahora lo hacen de 1 a 6 de la madrugada. ¿Te parece así suficiente tortura? ¡Aún hay más! Unas cuantas veces al mes alrededor de 14 camiones de la basura se reúnen frente a un restaurante junto a mi casa que cierra a las 3 de la madrugada. ¿Puedes llegar a imaginar cuanto ruido hacen 40 barrenderos arrancando a la vez los motores de14 camiones de la basura?Es por eso por lo que me gustaría que tú, quien de los permisos de obra y vuestras familias vinierais a vivir una temporada a mi humilde casa. Durante 5 años por ejemplo. Así, cuando ya estéis completamente locos me comprenderéis, porque sabréis que yo estoy el doble deenajenado… por vuestra culpa, por que no os importo. PD1. No os cobraré alquiler, pero tendremos que compartir gastos. PD2. Joan Clos podrá venir a visitarte si quieres, pero de quedarse adormir ni hablar.Copias de esta carta han sido enviadas también a:· Pere Alcober i Solanas - Regidor Presidente del Distrito Sants-Montjuïc.· Imma Moraleda i Pérez - Regidora del Distrito Sants-Montjuïc.

El heredero

Foto: Manel Armengol, En aquesta direcció... Barcelona, 1978
Hereu afirma que hay que reducir la entrada de coches en Barcelona. Tras varios mandatos socialistas en el Ajuntament (con el concurso de Iniciativa), siempre promoviendo el tráfico rodado, creando más vías aun sabiendo que las ampliaciones viarias animan al uso del automóvil, sobre todo si no se combinan con una política decidida en favor del Transporte Público, cosa que no se ha hecho, creando grandes centros comerciales con aparcamientos inmensos, adonde muchas veces no llega el transporte público, promoviendo los hipermercados y grandes superficies en lugar de apoyar al pequeño comercio (en eso, la política del Ayuntamiento socialista no difiere de la de CIU en sus veintiséis años gobernando la Generalitat), etcétera, Hereu se queja de que hay demasiados coches entrando a Barcelona. Justamente ayer estuve en TV3, en Sant Joan Despí, adonde apenas puede llegarse en un autobús desde Sants, y todo el mundo va en coche o en taxi. Y por otra parte, Hereu tiene razón en decir que hoy es un día triste para esta ciudad: Muere el periodista Josep María Huertas Clavería , aunque lo diga porque no tiene más remedio. Nos queda Manuel Delgado, para ayudar a pensar críticamente en la ciudad. La entrevista que le hizo Víctor Amela en "La Contra" de La Vanguardia hace unos días resume muy bien lo que es el modelo Barcelona y lo que implica. La copio aquí "Quieren que la calle sea un limbo sin vida" - VÍCTOR-M. AMELA
MANUEL DELGADO. VIANDANTE
"Quieren que la calle sea un limbo sin vida"
Tengo 51 años y nací y vivo en Barcelona. Soy profesor de Antropología Social en la Universitat de Barcelona. Estoy casado y tengo tres hijas, Ariana (22), Cora (19) y Selma (16). Por defender los viejos valores de la Ilustración..., hoy resulto ser de extrema izquierda. Soy ateo. La calle es escenario del conflicto, ¡y yo quiero verlo!
¿Qué es la calle? No es un mero pasadizo entre dos construcciones. La calle es el espacio donde las cosas se juntan: los cuerpos, los sentimientos, las personas, los objetos... ¡La calle es la vida!
Fraga nos decía que la calle era suya.
El poder ve que de la calle sólo pueden llegarle males... y quiere sujetarla, poseerla. Hoy hay poderes que pagan autobuses para llenar las calles de manifestantes.
Es una buena señal. Sí, que la calle esté viva, que la gente salga a la calle a proclamar su verdad... ¡fortalece la democracia! Sea cual sea esa verdad. Esto desvela el protagonismo de las muchedumbres. ¡La historia de una ciudad es la historia de sus barricadas!
¿Y de quién es hoy la calle?
De los viandantes, los transeúntes, los peatones, los paseantes..., como siempre. La calle es tuya, mía, nuestra..., ¡pese a todos los controles, vigilancias y confiscaciones! ¿Quién pretende controlar la calle?
Esos que la miran desde arriba y ven ahí abajo a gente discurriendo... y se intranquilizan (¡con razón!), así que intentan monitorizarla, fiscalizarla, dominarla, quitárnosla. ¿Lo dice por las cámaras de vigilancia?
De esas cámaras sólo me molesta que me vigilen a mí en vez de vigilar a los consejos de administración. ¡Ahí deberían estar!
¿Por qué?
Porque ahí están tramando la apropiación de las calles promotores inmobiliarios y especuladores en su propio beneficio... ¡Hablamos demasiado de violencia urbana y demasiado poco de violencia urbanística! Ilústreme esto con ejemplos.
¿No es más violento quien destruye un barrio entero que quien destruye el morro del dragón de Gaudí? ¿O acaso es más violento quien tumba una farola que quien manda talar 52 encinas del Tibidabo? No apoyará a gamberros y vándalos...
No. Pero asumo que son inevitables: ¡siempre habrá alguien que actúe así! La vida comporta estos riesgos. ¡La vida mancha! ¿O acaso tú nunca rompes un plato en tu casa?
Y más cosas.
Son contratiempos que son un exudado de la vida, ¡y para combatir el exudado hay quien pretende acabar con la vida misma!
¿Quién?
Promotores inmobiliarios y ordenanzas municipales, que pretenden una calle sin conflicto alguno (para así vender mejor sus promociones, claro), una calle que se empeñan en limpiar de todo lo que no esté a juego: yonquis, okupas, putas, inmigrantes, pobres...
Los vecinos reclaman esas acciones...
Porque el débil tiende a apuntar al más débil que él, no hacia las autoridades. Y las autoridades aprovechan para, en vez de erradicar la pobreza, ¡ponerse a perseguirla! A la desgracia de las putas le suman el vejamen de detenerlas, de victimizarlas más.
O sea, que usted piensa que las ordenanzas municipales no combaten la prostitución.
¡Qué va! Porque no les molesta la prostitución: sólo les molesta que se vea.
Y usted ¿quiere verla?
¡Si hay conflictos, yo quiero verlos! Quiero enterarme, soy ciudadano y quiero que todo lo que existe esté en la calle.
¿Incluido el tiparraco que se orina en la esquina de su casa?
Las calles son escenario del conflicto, asumámoslo así. Los dictadores urbanos, en cambio, pretenden una ciudad desconflictivizada y poblada por angelicales seres empeñados en la práctica compulsiva de la amabilidad. ¡Menuda pesadilla, qué infierno!
Lo de dictadores urbanos... ¿no es un poco exagerado?
Lo digo porque se criminaliza y persigue todo lo que desmienta esa vocación de limbo perfecto. Ellos lo llaman ciudadanismo, ¡y no es más que la guarnición de la política inmobiliaria especulativa! Se busca retirar de la calle todo lo que no pague impuestos.
¿A los inmigrantes incluidos?
Sí. Y el inmigrante, por el mero hecho de estar en la calle, ¡debiera ser ciudadano! Digo lo que decían ilustrados como Voltaire: cualquier ser humano tiene derechos sólo por estar. Defender los viejos valores de la Ilustración... ¡me hace de extrema izquierda!
Pero entonces la ciudad sería un caos...
No hay gran ciudad que merezca la pena sin su dosis de ruido y suciedad. Y si no te gusta, múdate a una urbanización, que es la no vida. Pero no me mates la vida aquí.
Pero las ciudades crecen y alguien tiene que gobernarlas, gestionar su modernización...
Sí, pero ahora no se interviene en la ciudad, ahora se interviene la ciudad. Ése es el modelo Barcelona: guerra a todo lo espontáneo, lo no programado, lo que no rinda beneficio (a unos pocos), ¡guerra a la vida!
¿Y cuál sería su modelo, entonces?
Que las calles sean lo que son: un baile que bailamos entre todos. Y que todo lo que existe esté en la calle, el lugar donde se discurre (se camina, se habla, se piensa): ¡la verdad está ahí afuera! La calle es más segura que el hogar..., sobre todo para las mujeres.
¿Piensa en la violencia doméstica?
Sí. Por eso la mujer pugnó por ganar la calle, la libertad. A la mujer la matan dentro, en el hogar, y no fuera, en la calle.
No siempre: recuerde a la indigente quemada en un cajero por unos chicos...
Esos chicos llevaron a sus últimas consecuencias esta ideología dominante de higienización de las calles, de limpiar las calles.
Lo veo indignado....
Ante mi casa vi ayer que dos guardias ¡esposaban! a un indigente que dormía en un banco. ¡¿Por qué?! Ese hombre casi ni podía caminar... Sentí odio, sentí ganas de llorar...
INCÓMODO Conozco a Manuel Delgado desde hace 20 años, y seguir el curso de sus reflexiones me ha resultado siempre estimulante. Tiene la maldición de verle el envés al tópico, de que le cueste conformarse con el consenso mayoritario. Eso le ha llevado a sostener discursos heterodoxos, publicar libros a contrapelo, desconcertar a bienpensantes, azorar a los cómodos y asaltar el Fòrum en barca. Un tipo con discurso propio, incómodo: nos enriquece con sugerencias que a menudo cuesta compartir. Tras años de debatir en 'Tribunal popular' (TVE, con Fernández Déu) decidió no volver a pisar platós de televisión: para saber qué piensa, hay que leerlo, ahora en 'Sociedades movedizas', ensayo (Anagrama) que apunta una 'antropología de las calles', que concibe la calle como conflicto: la vida como es.

sábado, marzo 03, 2007

Bagdad, la ignominia

Un blog del director de la Biblioteca Nacional de Bagdad, destruida gracias a las tropas de Bush y Blair, escribe un blog y permite hacerse a la idea de en qué han convertido la vida cotidiana en Iraq. Si la gente como Bush, Blair, Aznar, Rice y todos los suyos tuvieran alguna vergüenza o algún escrúpulo no podrían dormir ni una noche más de pensar en el sufrimiento y el horror del que son responsables. No me extraña el elevado índice de depresión y suicidios que se da entre los soldados norteamericanos y británicos. Es terrible. Si a alguien le interesa leerlo, en el País de ayer o bien directamente en el blog de Saad Eskander.
"Saad Eskander dirige la Biblioteca Nacional de Irak, en Bagdad, pero no siempre está ocupado en ordenar archivos y catalogar documentos. Este kurdo-chií, de 44 años, dedica buena parte del tiempo a esquivar las explosiones que asolan a diario la capital iraquí y a evitar que le secuestren, mientras lleva a cabo misiones burocráticas ajenas a su cargo, como paliar los cortes de luz o asegurarse una hora de conexión a Internet..."
Eso sí, la gente de Rajoy tiene la desvergüenza de ir diciendo que Zapatero ha cedido al chantaje de ETA por haber liberado a De Juana Chaos de una muerte segura y de una sentencia absurda que nada tenía que ver con sus asesinatos, y además, en su política mentirosa, los líderes del PP "olvidan" a cuántos presos de ETA han excarcelado ellos.